“¿Puede el caos generado por la mente de un adolescente distorsionar su realidad?” Reseña de Oyasumi Punpun de Inio Asano

“Tenías miedo de que se rieran de ti, ¿verdad? ¡Pues déjalos! ¡la gente que desanima a los demás nunca encontrarán su propia felicidad!" Inio Asano, Oyasumi Punpun, vol.1.
Esta es una frase que describe parte de lo que sucede en Oyasumi punpun una historia que nos hará reflexionar sobre cómo hemos pasado nuestra vida en la etapa de la preadolescencia acompañada por nuestros familiares y amigos. Oyasumi Punpun es un manga escrito y dibujado por el japonés Inio Asano, nacido el 22 de septiembre de 1980 en la prefectura de Ibaraki, Japón, el “mangaka” fue ganador del primer lugar de los premios Gx para jóvenes autores, actualmente goza de gran popularidad entre el público de todas las edades y gran parte de eso es debido a sus historias llenas de realismo y una gran carga emocional. Además, cuenta con obras muy aclamadas entre las que destacan Nijigahara holograph, Solanin, A girl on the shore y Dead dead demon’s dededede destrucción. Este autor es conocido por sus historias centradas en los personajes y su estilo artístico detallado lo que lo ha convertido en unos de los autores de manga más influyentes de su generación, pues se ha encargado de reflejar la desorientación de los jóvenes japoneses en sus mangas ya que el “ mangaka” refleja el lado oscuro de la sociedad.


Vivir en sociedad siempre
saca a la luz diversas problemáticas y este manga no es la excepción pues Inio
Asano aborda temas como la depresión, la violencia familiar, crisis económica,
en la historia nos describe la realidad a través de los personajes, los cuales
tienen muchas preocupaciones que a su vez van cambiando de acuerdo a la época en la que
viven y el entorno en el que estén situados.
Algo característico de este manga es como está dibujado el personaje
principal, el cual da mucho de que hablar pues se presta a muchas
interpretaciones lo cual me parece fascinante, pues considero es el cometido
del autor, en una entrevista Inio Asano reveló que respecto a la cara de punpun
pensó que no había ninguna razón para pensar en ello y lo dejó a la imaginación
de cada lector, pues punpun es un dibujo simple pero complejo punpun tiene la
forma de un pájaro al igual que su familia, de ahí en fuera los demás
personajes cuentan con un aspecto convencional, y la idea del autor era que
nosotros los lectores nos identificáramos con el personaje y fuera más fácil de
ubicar y distinguir entre los demás.
Punpun nos cuenta su historia y no solo eso, nos hace vivirla, esa etapa
en la que uno se siente perdido y abrumado por todo lo que pasa a nuestro
alrededor y buscamos pertenecer, el convivir con compañeros de escuela que sin
saberlo viven circunstancias similares y encuentran en la
convivencia diaria la compañía y apoyo que quizá no hay en su hogar, incluso
una escapatoria de la realidad, el ir descubriendo al mismo tiempo lo que hay
en el mundo, punpun nos lleva a reflexionar sobre temas importantes en la vida,
vivir una que otra aventura que sin duda genera lazos que nos cambian y o nos
marcan esa etapa de nuestra vida, sino es que de por vida.
Para terminar tal como nos
menciona Norma Editorial(s.f) “Punpun no
es el típico estudiante de primaria empezando por su aspecto, pero siente los mismos
impulsos que sus compañeros respecto al sexo y las chicas, además su situación
familiar no es la más estable más sin embargo deberá enfrentarse a ello como
bien pueda”, cuenta con personajes complejos que lo harán vivir y experimentar
nuevas sensaciones que lo llevarán a pensar en mejorar y a dudar de si
mismo a la vez, aunque es mi primer acercamiento en este mundo de las
narrativas gráficas y en específico con el manga cambio mucho mi forma de ver
este tipo de texto narrativo ya que pensaba que solo tocaban temas de fantasía me
fue muy grato encontrar algo que plasme lo que se vive como sociedad, son temas
si bien más conocidos en la actualidad no dejan de ser preocupantes, leer
Oyasumi punpun me dejó muchas preguntas sobre cuan importantes es el
bienestar personal y como el entorno si influye en esto y como rodearse de
gente que a su vez tiene estos mismos problemas pueden llevarnos a lo más
profundo de nuestro ser, este volumen 1 es una invitación para seguirnos
adentrando en la vida de Punpun y al mismo tiempo ir trabajando en nosotros y
en como podemos ayudar a nuestros semejantes. Espero esta reseña te haya
gustado y te despierte el interés por leer el manga, si tienes dudas o comentarios déjamelo saber,
al igual si ya leíste el manga y quieres compartirnos tu opinión, te leeré con
gusto, ¡saludos!

Comentarios
Publicar un comentario