Reseña de Arrugas de Paco Roca por María de los Ángeles Pool Bobadilla
“Mejor morir que acabar allí arriba”: la escalera que nadie quiere subir
El Alzheimer, una enfermedad que afecta la memoria, el pensamiento y comportamiento de quienes lo padecen. Es la enfermedad más común neurodegenerativa en el mundo, y es responsable del 60 a 80% de los casos de demencia en general en la población. Mencionó en una entrevista, la investigadora de la facultad de estudios superiores (FES). Iztacala, Ana Seubert Ravelo. Según la secretaria de salud, más de un millón 300 mil personas padecen esta enfermedad en México.
Después de conocer estos datos, el tema que voy a reseñar, del autor español Paco Roca “Arrugas” habla acerca de la historia de Emilio, un ex Director bancario de 72 años. Que debido a su edad avanzada sufre pérdida de memoria reciente y solo recordaba su vida pasada.
Su hijo Juan que ya estaba cansado de cuidarlo debido a las crisis que sufría Emilio, decidió internarlo en una residencia de ancianos.Ya estando en la residencia, Juan se despide de su padre Emilio prometiéndole que le visitaría muy a menudo. Después, Emilio se encuentra a Miguel, quien será su compañero de habitación y el que se encarga de presentarle a sus compañeros de residencia y el motivo por el cual están en ese lugar. Miguel quien por cierto no le gusta los apegos, se convierte en un amigo leal para Emilio; después de pasar tiempo con él, comienza una hermosa amistad y hace hasta lo imposible porque Emilio no suba las escaleras, pues en el piso de arriba se encuentran los habitantes del asilo con problemas mentales.
Esta obra nos muestra de una manera clara de cómo el Alzheimer va afectando la vida del protagonista Emilio y nos muestra también a sus compañeros de la residencia que padecen Alzheimer y otras enfermedades como la demencia senil, esquizofrenia. Nos muestra también la depresión, la soledad que sufren los adultos mayores estando en las residencias.
De igual manera, extrañar a su familia, pero algunos aceptan estar allí porque no quieren ser una carga para su familia, es muy triste.
En esta obra los personajes están basados en personajes reales. Cada viñeta nos muestra de forma clara y real la historia. El autor comenzó a recopilar las anécdotas de los padres y familiares ancianos de sus amigos y también visito residencias de ancianos para saber cómo era la vida en las residencias. Y conoció a Pellicer, quien andaba en su andador y le mostro, los recortes donde menciona la medalla que gano en atletismo.
Para concluir esta obra me pareció muy emotiva ya que nos muestra de una manera muy íntima, como es la vida de los ancianos que viven en una residencia con sus diferentes cuadros clínicos. Lo difícil que es para ellos no poder valerse por sí mismos y podemos ver también como la empatía, la lealtad, el compañerismo. Como el caso de Miguel que nunca dejo a su querido amigo Emilio a tal grado de seguirlo al piso de los asistidos para ayudarlo.
Nos muestra cómo el amor es capaz de darlo todo por la persona que amas como el caso de Dolores y Modesto. Para mí esta obra fue muy importante haberla leído, ya que tengo un familiar muy cercano con uno de los problemas que trata la obra y pude ver lo difícil que es para la persona que sufre estas enfermedades como Alzheimer, demencia senil. La soledad que pueden atravesar durante su proceso. Y lo importante que es no dejarlos solos, tenerles paciencia. Sin duda una obra que todos debemos leer y reflexionar.
Te invito a que si no has tenido la
oportunidad de leerlo que lo hagas y si ya lo has leído me comentes que te
pareció la obra y que reflexión te dejó.
Comentarios
Publicar un comentario