Reseña de El suspiro de Marjane Satrapi por Roxana Berenice Méndez Gómez

 ¿La vida es un soplo, que cuando se pierde se puede volver a encontrar? Reseña El suspiro de Marjane Satrapi



Es una historia de amor, con un tono visual sorprendente, una narrativa donde se habla de sacrificios, de la esperanza, de los amores perdidos y encontrados. El suspiro, la obra de Marjane Satrapi que vengo a reseñar en esta primera ocasión, es una novela gráfica que me llamó la atención y me gustó desde el comienzo, una historia en donde he ido aprendiendo a apreciar las habilidades narrativas y de estilo visual que se desarrollan en los comics.

Espero se animen a leerla al igual que yo lo hice.

Esta fabula gráfica, publicada por primera vez en 2004, es una obra menos conocida de la misma autora de Persépolis.


Desde el exterior del libro, es decir, a través de la cubierta y la contraportada, se puede inferir el contenido de la narrativa. En la cubierta, se presenta la imagen de dos jóvenes abrazados, simbolizando el amor, mientras que en la contraportada se encuentra la representación de la hermana de Rosa (Rosa es la protagonista), Orquídea, quien a menudo olvidaba su propia fealdad. En esta imagen, ella interroga a Rosa con un tono de astucia, cuestionando si le hacían consumir alguna bebida durante la noche. Este dialogo sugiere un tema de amores perdidos y encontrados.

 

Las dos secciones que conforman la narrativa son presentadas de manera magistral por Marjane Satrapi, siguiendo un enfoque convencional que respeta el hilo cronológico habitual. Sin embargo, se adentra en un laberinto de suspenso, donde se evidencian los momentos fascinantes vividos desde el momento en que salió de su hogar para trasladarse al castillo, hasta la noche en que se conocen los dos personajes principales: Rosa, una joven a la que le gustaba la botánica, y soñaba con casarse algún día, y El príncipe, un joven muy guapo. Ambos se conocen una noche que Rosa no toma su infusión y hace caso a la hermana Orquídea de su consejo. Toda la historia ocurre en un castillo en algún lugar del mundo. 

  


En un momento decisivo de la trama, uno de los personajes centrales muere, lo que da lugar a una separación temporal entre los protagonistas. La estructura lineal de la narración permite examinar el proceso a través del cual se intenta resucitar al príncipe. A lo largo de la obra, se investiga la vida de Rosa mientras invoca a El suspiro en busca de asistencia para su sufrimiento. No obstante, la autora, Marjane Satrapi, deja sin resolver la cuestión del motivo que subyace a la muerte del príncipe, lo que introduce un elemento de intriga y fascinación en la narrativa. 



  


Cabe resaltar brevemente la biografía de la autora Marjane Satrapi, quien es conocida por su obra autobiográfica Persépolis, en ella nos cuenta cómo fue testigo, en su niñez, de la creciente supresión de las libertades civiles y de las consecuencias cotidianas de la política iraní, incluida la caída del Sha, el régimen inicial de Ruhollah Jomeini y los primeros años de la guerra entre Irán e Irak. La pequeña Marjane experimentó un ataque aéreo iraquí y ataques con misiles Scud contra su ciudad, Teherán. Según se cuenta en Persépolis, un Scud golpeó la casa contigua a la suya, matando a su amiga y a toda su familia.


A través de su singular estilo gráfico y su narrativa, Marjane Satrapi logra encapsular la esencia de sus experiencias, proporcionando al lector una perspectiva profunda y enriquecedora sobre la historia y la sociedad de Irán. Considero que todas estas circunstancias catastróficas que experimentó y sobreponerse a ellas, dotan a esta otra obra, El suspiro, que se presenta como una novela gráfica repleta de elementos de fantasía, aventuras y matices románticos, de un tono profundo y emotivo que se siente real, ofreciendo así una lección perdurable sobre el sacrificio, la esperanza y los amores tanto perdidos como recuperados.

 
Pienso que el título hace alusión a un aliento renovador, el suspiro que la autora experimenta al tomar la decisión de abandonar su país de origen, donde las injusticias y las atrocidades asociadas al islamismo finalmente secaron. 


Desde el primer momento, me cautivo esta historia, manteniéndome en un estado de suspenso, ansiosa por descubrir el destino de Rosa. Su travesía, llena de sacrificios por el amor, la lleva a extremos inimaginables, incluso a venderse en un mercado de esclavos, donde la dignidad humana parece desvanecerse. En este rincón oscuro, se revela la verdad desgarradora: “La vida es tan poca cosa, no es más que un suspiro”.

Espero que hayan llegado al final de mi reseña, y que se sientan inspirados a sumergirse en esta obra, tal como lo hice yo. 



 



Comentarios

Entradas populares