Reseña de Los años de Allende de Carlos Reyes y Rodrigo Elgueta por Gilberto Olvera Medrano

 El comienzo de la marcha de un país hacia el socialismo: reseña de Los años de Allende


Quiero hablarles de un libro que me pareció muy interesante, se llama “Los últimos años de Allende”. Con una portada y pasta atractiva para los amantes del socialismo y unos gráficos que a mí me parecieron de muy buena calidad. A mi parecer es una novela-historieta con el más puro estilo del cómic en blanco y negro.

Hablar de las cajas de diálogo, los globos y las onomatopeyas dispersas a lo largo de toda la novela, así como de las viñetas, es hablar del carácter psicológico de la novela, lo cual le suma valor al ingenio del ilustrador Rodrigo Elgueta.


La obra compagina personajes ficticios con personajes de la vida real y sucesos históricos. Los personajes ficticios son situados en el espacio y el tiempo del desarrollo político en Chile, entre 1970 y 1973, lo cual provoca cierta incongruencia en algunos argumentos de los personajes reales. Al desarrollar la novela acerca de la historia del desarrollo social del partido Unidad Popular, resulta imperdonable la incongruencia de los argumentos entre los personajes ficticios. Al ser un suceso histórico no se puede opinar que es solo una novela.



A pesar de todo ello, como literatura de consulta me parece útil, además de que da un carácter divertido al personaje del investigador, retrata la vida cultural de la época, la música y el activismo político de Víctor Jara, la moda, las protestas en las calles. Toda la novela está plagada de información relevante acerca de los acontecimientos acaecidos en Chile entre 1970 y 1973. Y es por todo esto una novela gráfica de suspenso, histórica, muy interesante.

 





Comentarios

Entradas populares